El presidente José Mujica retomó la bandera de la unidad latinoamericana. Dijo que gente que piensa muy distinto hoy se da cuenta de que “tenemos que andar juntos”, porque “para ser fuertes nos tenemos que juntar ya que cuanto más nos dividamos más débiles y dependientes vamos a ser”.
Durante su discurso en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) el jefe de Estado se refirió en su discurso oficial a la integración de los pueblos de las Américas.
El mandatario también saludó al ex presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” da Silva y al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Mujica, resaltó el hecho de que el mundo se dirige hacia la construcción de grandes núcleos continentales y que América Latina está transitando el camino hacia la unidad del bloque como consecuencia de la época, del desarrollo económico y el impacto colosal de las fuerzas productivas
“Este clima que estamos viviendo, de gente que piensa muy distinto y, sin embargo, se da cuenta de que tenemos que andar juntos, nunca se vio en la historia de nuestra América”, expresó el jefe de Estado.
“Este proceso es consecuencia de la época que nos toca vivir, somos funcionales al tiempo, el desarrollo y el impacto colosal de las fuerzas productivas que está cambiando al mundo”, acotó. Agregó que este proceso “continuará porque el mundo se está organizando en gigantescas unidades”.
Asimismo, aseguro que no son únicamente la historia y la cultura común las que obligan a los americanos a “concretar este proyecto, sino que también el susto, la necesidad de defendernos, porque todos, instintivamente, tenemos conciencia de que para ser fuertes nos tenemos que juntar y que necesitamos andar juntos, y que cuanto más nos dividamos más débiles vamos a ser, y más dependientes”.
La Mujer Como Pilar de La Sociedad

En otro orden, el dignatario dijo que la cultura contemporánea es “funcional a las necesidades del mercado y no necesariamente funcional a las necesidades de la vida”.
“Que nuestros gurises derrochen de entrada es funcional al mercado, pero no a la vida. Después queremos cuidar el medio ambiente, pero no educamos al pichón desde abajo, tratando de crear una cultura que ampare y defienda la vida” reflexionó.
Comentarios
Publicar un comentario