El vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Nicolás
Maduro, asumirá la presidencia interina, según afirmó el canciller del país,
Elías Jaua.
Después de la muerte del
mandatario, conforme a la Carta Magna del país, el Gobierno tiene 30 días para
convocar elecciones.
El segundo punto importante para conocer el
horizonte político que le espera al país es que a partir de esos 30 días se da
un plazo de otros 90 para que se lleven a cabo los comicios. Es decir, en algo
menos de 4 meses tendría que ser elegido un nuevo presidente en Venezuela.
La Constitucion marca que si Maduro, a quien Chávez nombró como su sucesor, quiere ser el candidato a la presidencia, tendrá que renunciar a su cargo.
Eso es lo que dice el artículo 229, que afirma que “No podrá ser elegido Presidente de la República quien esté en ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo (…), en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección”.
Ante lo cual, sería el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien sea el máximo mandatario de Venezuela durante ese periodo de en torno a cuatro meses.
Paradójicamente, en ese caso, no sería la primera vez que a Cabello le toca asumir la presidencia del país, ya que lo hizo cuando a Hugo Chávez sufrió un golpe de Estado en abril de 2003 y el actual presidente de la Asamblea Nacional asumió el poder durante unas horas.
La Constitucion marca que si Maduro, a quien Chávez nombró como su sucesor, quiere ser el candidato a la presidencia, tendrá que renunciar a su cargo.
Eso es lo que dice el artículo 229, que afirma que “No podrá ser elegido Presidente de la República quien esté en ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo (…), en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección”.
Ante lo cual, sería el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien sea el máximo mandatario de Venezuela durante ese periodo de en torno a cuatro meses.
Paradójicamente, en ese caso, no sería la primera vez que a Cabello le toca asumir la presidencia del país, ya que lo hizo cuando a Hugo Chávez sufrió un golpe de Estado en abril de 2003 y el actual presidente de la Asamblea Nacional asumió el poder durante unas horas.
Comentarios
Publicar un comentario