
Durante las próximas dos semanas los usuarios de
Bitcoin en EE.UU. no serán capaces de retirar la moneda virtual en dólares
debido al nivel inusualmente alto de demanda. ¿Pisa Bitcoin los talones al
dólar?
La creciente demanda e influencia de la nueva moneda electrónica quita el sueño a los banqueros, ya que Bitcoin les priva del
derecho a emitir dinero. "Los estadounidenses dicen que a todo el mundo le
gustan los dólares, pero los dólares, como otros objetos apreciados, tienen sus
inconvenientes”, destaca Israel Shamir, escritor y periodista antisionista en
un artículo publicado en el diario ruso 'Komsomolskaya Pravda'.
El experto cita como ejemplo el hecho de que se puedan
imprimir tantos dólares como quiera la Reserva Federal de
EE.UU (Fed), lo que significa que pueden abaratarse
drásticamente. Además, el dólar no está apoyado por nada salvo por el deseo de
los compradores y el poder militar de EE.UU.
Además, el dinero en efectivo tiene otras desventajas:
puede ser robado, los servicios de seguridad pueden hacer su seguimiento y
pueden bloquear cualquier cuenta bancaria, como sucedió en Chipre.
En este contexto, Bitcoin cuenta con una serie de
ventajas respecto el dinero en efectivo y, en particular, respecto al dólar.
Ante todo que se trata de una moneda electrónica que no está asociada con
ningún banco, con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Fed o ninguna otra
moneda.
Bitcoin amenaza a los
bancos
"No está sujeta a nadie, es absolutamente libre,
nadie la imprime y no la puede imprimir. No teme la inflación. Es completamente
anónima y no se puede anular. No tiene que ser escondida en una caja fuerte”,
explica Israel Shamir.
Bitcoin, que apareció en 2009, fue conocido en sus
primeros años solo en círculos reducidos, pero después su precio aumentó
considerablemente y llamó la atención de los especuladores.
"Idealmente Bitcoin enterrará a los bancos: sus
transferencias son inmediatos, transparentes y no es necesario pagar por el
servicio. Hay tiendas que venden productos electrónicos a precios
increíblemente bajos debido a que las operaciones se realizan sin participación
de banqueros ni tarjetas de crédito”, indica el periodista.
"Ahora se puede pagar con ellos por el petróleo
iraní porque Irán se encuentra bajo las sanciones y muchos países se resisten a
comprarlo. Se puede pagar con Bitcoin y los servicios secretos no podrán
rastrearlo", concluye Israel Shamir.
Comentarios
Publicar un comentario