
Los pobladores de Tibú rechazaron la propuesta formulada por el ministro de Agricultura de retomar el diálogo en Bogotá, el próximo lunes. Se espera que para este jueves continúen las manifestaciones y el cierre de vías.
El conflicto en el municipio Tibú, en el departamento colombiano del Norte de Santander (sur), continúa este jueves tras la interrupción a la mesa de diálogo que se había instalado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y los campesinos de la zona.
El corresponsal de teleSUR en ese país, Milton Henao, reportó que el ministro de Agricultura extendió la invitación para que se retomarán las conversaciones en Bogotá el próximo lunes. Sin embargo, este llamado fue rechazado por los manifestantes quienes exigen que el debate se reinicie en Tibú, zona en conflicto. Piden además que en la mesa no participen las fuerzas de seguridad del Estado.
“El ministro de Agricultura los espera en Bogotá para que se inicie un nuevo diálogo”, dijo el periodista del canal multimedia.
En este contexto, Henao señaló que los campesinos continuarán este jueves con el cierre de los accesos al municipio de Tibú, lo que generará la intervención de la fuerza pública y, posiblemente, el inicio de los enfrentamientos.
Dijo que este miércoles, unas cinco personas resultaron heridas tras los choques con la policía. Precisó que una persona terminó con amputación de un dedo en una de sus manos, otra en los brazos, hay casos de fracturas en piernas y afectados por esquirlas de granada.
El periodista de teleSUR destacó que por el cierre de vías, el desabastecimiento de alimentos afecta a la población ubicada al Norte de Santander. Pese a lo grave de la situación, los pobladores apoyan la causa de los campesinos. “El abandono estatal en esta región del Catatumbo es histórica”, dijo Henao.
Más de mil 200 pobladores de Ocaña, junto a otros tres mil de Tibú, exigen la definición de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) en el Catatumbo (sur), rechazan los proyectos de la llamada locomotora minera y abogan por la sustitución gradual de cultivos ilícitos mediante proyectos productivos sostenibles.
La Agencia de Prensa Rural precisó que este mismo miércoles llegó un avión con alrededor de 200 efectivos militares más. "Alertamos sobre la gran brutalidad que está utilizando la fuerza pública", señalaron los pobladores, que responsabilizaron al Estado por las violaciones a la integridad de los campesinos movilizados.
Desde el 12 de junio los agricultores han bloqueado diversas carreteras para pronunciarse por la falta de atención estatal.
Comentarios
Publicar un comentario